Descripción
Objetivo de la carrera:
Adquirir conocimientos claros y precisos de la formación, obtención, ejercicio, distribución y aceptación del poder público, entendido éste como el poder que permite organizar autónomamente una colectividad determinada, traducida en la figura de Estado. Poseer conocimientos filosóficos, de historia nacional y mundial, sociales, jurídicos, económicos y nociones generales de lógica, geografía y demografía, indispensables para una sólida formación y necesarios para comprender cabalmente los procesos y fenómenos políticos.
Campo de acción:
El sector público constituye una de las principales áreas de desarrollo del politólogo, toda vez que es en este campo donde se requieren de profesionistas que manejen hábilmente instrumentos de acción gubernamental y que estén al tanto de las discusiones políticas contemporáneas. Los sindicatos, las organizaciones sociales, los partidos políticos y la labor docente y de investigación en instituciones de educación media y superior, no son ajenas al ámbito de acción y al mercado de trabajo de los politólogos.
Perfil del egresado:
La Ciencia Política analiza las relaciones de poder entre el Estado, las instancias gubernamentales, los grupos políticos y las organizaciones sociales. Debido al carácter de esta disciplina, el profesionista se encuentra estrechamente vinculado a la toma de decisiones políticas y administrativas. Por tanto, generalmente se desempeña en empresas, organismos y entidades públicas, así como partidos políticos, entre otras. Las actividades que realiza el profesionista en Ciencia Política son, entre otras:
- Investigación y análisis de los fenómenos políticos, tanto a nivel estatal, nacional e internacional.
- Difusión y periodismo político a través de los medios masivos de comunicación.
- Elaboración y toma de decisiones políticas.
- Asesoría a oficinas diplomáticas o consulares, así como a organismos sociales.
- Docencia e investigación en diferentes niveles de enseñanza.
MODALIDAD
- No escolarizado