Descripción
Objetivo del Posgrado:
Formar especialistas que dominen conocimientos teóricos, metodológicos, técnicos y contextuales para el desarrollo de la investigación e innovación educativa en el trabajo docente a fin de desarrollar en el estudiante de los niveles medio superior y superior una capacidad para el ejercicio profesional y académico, con tecnología de punta, en una perspectiva comparada en el ámbito local, regional, nacional e internacional.
Campo de acción:
De acuerdo a la caracterización de actividades que se realizan en las diferentes instancias del sector educativo, un egresado puede diseñar e instrumentar estrategias didácticas en el proceso enseñanza-aprendizaje, participar en proyectos de investigación e intervención educativa, mediante la generación y/o aplicación de conocimiento en el ámbito de las Ciencias de la Educación.
Perfil del egresado:
–Diseñar e instrumentar estrategias didácticas en el proceso enseñanza-aprendizaje.
–Usar las tecnologías de la información y las telecomunicaciones.
–Diseñar, coordinar y poner en marcha proyectos de investigación educativa con la más alta calidad y pertenencia teórico metodológica.
–Asesorar en la detención de problemas y perspectivas actuales de la educación para la toma de decisiones bien fundamentada.
–Participar en Proyectos de investigación e intervención educativa, mediante la generación y/o aplicación de conocimiento en el ámbito de las Ciencias de la Educación.
–Integrarse en grupos de investigación multidisciplinarios a fines al área de formación, desarrollar actividades de administración y gestión educativa.
–Diseñar, desarrollar y evaluar un proyecto curricular en los diferentes niveles educativos, e instrumentar programas de formación y actualización del profesorado.
–Elaborar sistemas y procedimientos para evaluar los diferentes componentes curriculares (instituciones, docentes, alumnos, programas, materiales didácticos, entre otros).
–Divulgar y transmitir conocimientos mediante la publicación de artículos o libros y la participación en eventos académicos nacionales e internacionales.
–La crítica y la autocrítica que propicien el cambio de factores que interfieran en el desarrollo de los proyectos sociales
–Involucrarse creativamente en la búsqueda de alternativas de soluciones problemáticas.
MODALIDAD
- No escolarizado